CÓDICE CALIXTINO DEL CAMINO DE SANTIAGO


A mediados del siglo XII, un monje francés llamado Aymeric Picaud escribió la primera "Guía Turística" de la Historia de Occidente, el Códice Calixtino. Una obra etnográfica que relata la geografía de las regiones y ciudades, así como las costumbres y características de los pueblos del norte de España por donde discurre el Camino de Santiago.

Aymeric Picaud Camino Santiago Códice Calixtino
CÓDICE CALIXTINO DEL CAMINO DE SANTIAGO

CONSTITUCIÓN DE LAS CORTES DE CÁDIZ DE 1812


El 19 de marzo de 1812, las Cortes Generales de España promulgaron la Constitución de 1812en la ciudad de Cádiz. Se fundaba la España moderna, como Nación soberana y Estado liberal.

España se convertía en el tercer país del mundo en romper con un Régimen Absolutista y proclamar un Estado liberal. Aquella Carta Magna fue uno de los grandes textos liberales de la historia de la humanidad que tuvo una gran repercusión exterior, pues sus principios moderados tenían valor de modelo para otros países europeos. El documento constitucional fue traducido en su época al inglés, francés, alemán, portugués e italiano. Algunos de los más célebres eruditos europeos dedicaron especial atención en la elaboración de sus contenidos.

Por primera vez en la historia de la humanidad aquel texto propuso que los derechos y libertades de ciudadanía alcanzaran a todos los seres humanos (peninsulares, criollos, mestizos e indígenas), sin tener en cuenta el territorio, la condición social y el color de la piel. Por eso, fue el mejor modelo de aplicación de los principios liberales de la época y el primer atisbo real de democracia tanto en España como en la mayoría de países Hispanoamericanos.

También sirvió de guía ideológica para los movimientos independentistas de Hispanoamérica y las constituciones de algunos países europeos.

CONSTITUCIÓN DE LAS CORTES DE CÁDIZ

ESCUELA DE SALAMANCA, LA FUNDACIÓN DE LA CIENCIA ECONÓMICA Y MONETARIA


Los escolásticos españoles del siglo XVI, pertenecientes a la Escuela de Salamanca, desarrollaron las bases de la Ciencia Económica Moderna. Entre sus principales aportes se encuentran la aceptación de la ley de la oferta y de la demanda como agentes en la determinación de precios de un mercado libre, la exposición de una teoría subjetiva del valor de los bienes, y el establecimiento del valor del dinero en función, no sólo de su abundancia o escasez, sino de su capacidad de compra, la doctrina general del interés y el análisis del sistema tributario.

Su gran hallazgo para la macroeconomía moderna fue la formulación de la teoría cuantitativa del dinero, tratándose de una relación entre la abundancia de moneda y el aumento del nivel de precios y, por influencia de esa teoría, la del intercambio de divisas.

Los principales escolásticos fundadores de la economía moderna fueron Martín de Azpilcueta, Francisco de Vitoria, Diego de Covarrubias y Leiva, Domingo de Soto, Luis de Molina y Juan de Mariana.

escuela salamanca ciencia economía dinero monetaria
ESCUELA DE SALAMANCA

ESCUELA DE SALAMANCA FUNDADORA DEL DERECHO INTERNACIONAL DE GENTES


La Escuela de Salamanca fue la primera corriente de pensamiento de carácter económico, moral y jurídico, basada en el Iusnaturalismo católico que debatió los problemas morales derivados del innovador sistema comercial y de la mentalidad neo-mercantilista generada en Europa durante la Modernidad y el descubrimiento del Nuevo Mundo.

Este movimiento fue llevado a cabo por un grupo de profesores de la Universidad de Salamanca durante los siglos XVI y XVII. Se trató de un grupo de teólogos y juristas que basándose en la teoría del Iusnaturalismo, desarrollaron las primeras leyes en Derecho Internacional de Gentes, precursores de los Derechos Humanos. Relacionando la democracia con la justicia definieron el concepto de la Comunidad Internacional, que Francisco de Vitoria definió con trazos firmes, que Domingo de Soto perfeccionó y que Vázquez de Menchaca ratificó.

Tuvieron una importancia decisiva en el Concilio de Trento, ya que el Pensamiento español estaba a la cabeza intelectual de Europa.

escuela Salamanca derecho internacional gentes
ESCUELA DE SALAMANCA FUNDADORA DEL DERECHO INTERNACIONAL DE GENTES