El 19 de marzo de 1812, las Cortes Generales de España promulgaron la Constitución de 1812, en la ciudad de Cádiz. Se fundaba la España moderna, como Nación soberana y Estado liberal.
España se convertía en el tercer país del mundo en romper con un Régimen
Absolutista y proclamar un Estado liberal. Aquella Carta Magna fue uno de los
grandes textos liberales de la historia de la humanidad que tuvo una gran
repercusión exterior, pues sus principios moderados tenían valor de modelo para
otros países europeos. El documento constitucional fue traducido en su época al
inglés, francés, alemán, portugués e italiano. Algunos de los más célebres
eruditos europeos dedicaron especial atención en la elaboración de sus
contenidos.
Por primera vez en la historia de la humanidad aquel texto propuso que los
derechos y libertades de ciudadanía alcanzaran a todos los seres humanos
(peninsulares, criollos, mestizos e indígenas), sin tener en cuenta el
territorio, la condición social y el color de la piel. Por eso, fue el mejor
modelo de aplicación de los principios liberales de la época y el primer atisbo
real de democracia tanto en España como en la mayoría de países
Hispanoamericanos.
También sirvió de guía ideológica para los movimientos independentistas de
Hispanoamérica y las constituciones de algunos países europeos.
 |
CONSTITUCIÓN DE LAS CORTES DE CÁDIZ |