JUANA DE ZÁRATE ADELANTADA DEL RÍO DE LA PLATA


Durante la colonización española de América, el mestizaje fue siempre una realidad de la sociedad y numerosos colonizadores españoles se habían casado con aristócratas incas, mayas o aztecas.

La jerarquía social indígena se prolongo en la nueva administración virreinal mediante la fusión racial de indias y colonizadores. Un ejemplo fue el caso de Juan Ortiz de Zárate, gobernado de Nueva Vizcaya y de la princesa inca Leonor de Yupanqui, en el Virreinato del Perú. La hija de este matrimonio fue la mestiza Juana de Zárate, quien se convirtió en la primera Adelantada de la provincia del Río de la Plata por herencia de su padre.

Juana Ortiz Zárate Adelantada Río Plata
JUANA DE ZÁRATE ADELANTADA DEL RÍO DE LA PLATA

SISTEMA DE AFORAMIENTO Y REPOBLACIÓN EN LA RECONQUISTA


Durante los primeros siglos de la Reconquista española, los reinos cristianos aplicaron un novedoso sistema de repoblación territorial en la Europa medieval. Fue el sistema de presura y escalio, que se aplicaron en los Reinos de León y de Castilla, llamado aprisio en la Corona de Aragón. Estaba basado en el libre campesino armado que repoblaba el territorio fronterizo con el Califato de Córdoba. Se estableció el principio de hidalguía y se continuó con el sistema de behetría hispano-visigodo.

El signo distintivo de la España de la primera Reconquista consistió en la ejecución de un modelo territorial foral diferente del modelo feudal que se había implantado en el resto de Europa, basado en leyes forales privadas, protectoras y exclusivas de municipios, personas, gremios y estamentos frente al poder feudal.

La primera Carta Puebla de una villa fue el Fuero de Brañosera, fundado por el conde Munio Núñez en 824. Las Cortes parlamentarias del Reino de León en 1188, fueron las primeras celebradas en Europa, por la que introducía a representantes del estamento popular en la asamblea real junto al aristocrático y eclesiástico.

España medieval reinos cristianos aforamiento repoblación reconquista
SISTEMA DE AFORAMIENTO Y REPOBLACIÓN DE LA RECONQUISTA