La
expresión Hispanidad apareció en la segunda década del siglo XX para
denominar a las personas, países y comunidades que comparten la lengua española
y poseen una cultura relacionada con España. Se trata de un movimiento
filosófico, histórico y cultural que integra a 29 naciones y algo más de 472
millones de personas, en África, América, Asia, Europa y Oceanía.
En la definición y desarrollo del ideal de la Hispanidad tomaron parte varios intelectuales, literatos y filósofos pertenecientes la Generación del 98: Ramiro de Maeztu, Zacarías Vizcarra, Ramón de Basterra, Miguel Unamuno, Manuel García Morente, Eloy Azorín, Pío Baroja, Antonio Machado, etc.
La fiesta de la Hispanidad se celebra cada 12 de octubre en homenaje al descubrimiento de América por la expedición que lideró Cristóbal Colón en 1492. El primer país en oficializar esta fecha como Día Nacional fue la República de Argentina en 1917.