EXPEDICIÓN ETNOGRÁFICA A GUINEA ECUATORIAL POR MANUEL IRADIER


Manuel Iradier fue un explorador y científico cuya gran obra fue la realización de varias investigaciones etnográficas, geográficas, botánicas y lingüísticas en África, datos publicados en dos tomos bajo el título África. Viajes y trabajos de las Asociación La Exploradora.

A finales del siglo XIX, reclamó para España más de cincuenta mil kilómetros cuadrados de la parte continental del golfo de Guinea, que reducidos a solo veintisiete mil, sentaron las bases de la nación Guinea Ecuatorial.

EXPEDICIÓN ETNOGRÁFICA A GUINEA ECUATORIAL
POR MANUEL IRADIER

SEVILLA CAPITAL DEL COMERCIO MUNDIAL EN LA MODERNIDAD


Tras el descubrimiento de América, una de las consecuencias más inmediatas fue la organización de una importante red comercial que la Monarquía hispánica estableció entre la metrópoli y las Indias, inicios de la primera economía a escala global. Sevilla se transformó en una flamante sede comercial y capital del rico intercambio mercantil del Imperio español, durante los siglos XVI y XVII.

La capital hispalense fue una ciudad abierta, puerto y puerta de las Indias, urbe y orbe, mapa de todas las naciones, capital de dos mundos, América y Europa, centro de atracción y confluencia de una heterogénea muchedumbre de hombres, mercancías, capitales y negocios, en la que todos ellos contribuyeron al esplendor de una nueva Roma sevillana y gran Babilonia de España.

sevilla comercio imperio español renacimiento mercantil
SEVILLA CAPITAL DEL COMERCIO MUNDIAL EN LA MODERNIDAD

TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO POR MARTÍN DE AZPILCUETA


Miembro de la Escuela de Salamanca, economista, jurisconsulto y teólogo, el doctor Navarro Martín de Azpilcueta fue uno de los precursores de la Economía moderna gracias a describir, por primera vez, la relación entre el aumento de la cantidad de dinero en circulación y el aumento de los precios en un país, originando la Teoría Cuantitativa del Dinero y la Teoría del Valor-Escasez, dos de los principios básicos de la macroeconomía moderna. Estas teorías quedaron escritas en su Manual de confesores y penitentes.

Considerado como uno de los más importantes intelectuales de su tiempo, también fue célebre en Europa por su importante labor tanto en el terreno de la docencia como en el de las letras y el Derecho canónico.

martín azpilcueta economía monetaria dinero escuela salamanca
TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO POR MARTÍN DE AZPILCUETA

TORNAVIAJE DEL PACÍFICO POR ANDRÉS DE URDANETA


Andrés de Urdaneta se hizo un nombre en la Historia Universal al descubrir y documentar una ruta de oeste a este a través del océano Pacífico, desde Filipinas hasta Acapulco, fue el Tornaviaje, o viaje de regreso por el sentido contrario al realizado por la expedición de Magallanes y Elcano.

El Tornaviaje de Urdaneta permitió la organización de la primera ruta comercial estable entre América y Asia, la Ruta del Galeón de Manila, vigente desde 1565 hasta 1815. Hasta que llegó Urdaneta, todas las expediciones destinadas a unir en esta línea las posesiones asiáticas españolas, llamadas islas de Poniente, con las americanas habían fracasado estrepitosamente.

TORNAVIAJE DEL PACÍFICO POR ANDRÉS DE URDANETA