CREENCIAS RELIGIOSAS, MITOLÓGICAS Y COSMOGÓNICAS DE LA CIVILIZACIÓN MAYA


Los mayas fueron una de las dos grandes civilizaciones mesoamericanas que habitaron Centroamérica desde el 2000 a.C. hasta su fusión social con los conquistadores españoles desde el siglo XVI.

Poseían una religión animista que desempeñaba la función ideológica de legitimar el orden político y social establecido y se preocupaba de entender el origen del universo. Creían en la existencia de varios mundos anteriores que se habían sucedido en el tiempo, por tanto la vida tenía un carácter cíclico, pensamiento cosmogónico basado en unos logrados conocimientos científicos en astrología y cronometría.

Por eso, con base en los conceptos religiosos y cosmogónicos se establecieron los calendarios, se justificó el papel de los gobernantes, se planeó los ciclos de producción agrícola, y se realizó un amplio y variado conjunto de ritos efectuados por reyes y sacerdotes, en el cual se incluía prácticas chamanísticas, danzas, sacrificios, autosacrificios, juego de pelota, etc.

CREENCIAS RELIGIOSAS, MITOLÓGICAS Y COSMOGÓNICAS
DE LA CIVILIZACIÓN MAYA

BEATRIZ GALINDO LA LATINA DOCENTE DE REINAS


Escritora y humanista salmantina, apasionada por el estudio de la cultura clásica, Beatriz Galindo desarrolló una meritoria labor docente como profesora de Letras latinas en la Corte de los Reyes Católicos, impartiendo clases a las jóvenes damas cortesanas, a las infantas y a la reina Isabel I.

Apodada la Latina, por su profundo conocimiento del latín que había cultivado desde muy joven, fue una de las más destacadas humanista españolas y europeas del Renacimiento. Además, emprendió una importante labor de beneficencia y humanitarismo, fundando hospitales y conventos en la villa de Madrid, a comienzos del siglo XVI.

BEATRIZ GALINDO LA LATINA DOCENTE DE REINAS