DERECHO INTERNACIONAL DE GENTES POR FRANCISCO DE VITORIA


Francisco de Vitoria no sólo pasó a la historia por ser el fundador de la Escuela de Salamanca en el siglo XVI, escuela que inició los primeros estudios sobre ciencia económica moderna. Su aportación al derecho público fue reunida en su obra De potestate civili, que establecía las bases teóricas del Derecho Internacional de Gentes, por lo que es considerado el fundador junto con Hugo Grocio.

Fue uno de los primeros pensadores en proponer una comunidad de todos los pueblos fundada en el derecho natural del hombre, por lo que es reconocido como el precursor de la idea de la Organización de las Naciones Unidas.

Sus tesis sobre la defensa de los Derechos Humanos de los indígenas durante la conquista del Nuevo Mundo sentaron las bases de las Leyes de Indias.


DERECHO INTERNACIONAL POR FRANCISCO DE VITORIA

VIAJE-RELATO DE BENJAMÍN DE TUDELA


El viaje-relato que el explorador Benjamín de Tudela escribió en el siglo XII fue una de las primeras guías etnográficas, sociológicas y geográficas escritas sobre los pueblos de los continentes de Europa, África y Asia. Relató la política entre las naciones del mundo occidental cristiano y el oriental islámico, además de hacer una descripción de las rutas que unían los puertos marítimos europeos del Mediterráneo con las ciudades comerciales de Próximo Oriente. 

Su Libro de Viajes es conocido como Massaoth shel Raffi Binjamin, publicado en España en 1166, en hebreo en la ciudad de Constantinopla en 1543, y traducido al latín por Arias Montano en Amberes en 1575 con el título de Itinerarium Benjamini TudelensisSe trató de un precedente al viaje de Marco Polo.

Benjamín Tudela libro viajes
VIAJE-RELATO DE BENJAMÍN DE TUDELA