CAMINO DE SANTIAGO COLUMNA VERTEBRAL DE EUROPA


En el siglo XI, España construyó una de las columnas vertebrales de Europa: el Camino de Santiago, que como centro espiritual es una de las grandes aportaciones españolas a Europa y a la Cristiandad. Convertida en ruta de tránsito de peregrinos llegados de todas partes del continente, por ella pasaron gentes ilustres y eruditas, incluidos reyes, obispos, nobles y artistas. Fue además un flujo de corrientes culturales y artísticas como el arte Románico y el Gótico, generalizado en toda la Cristiandad medieval, y el arte Mudéjar más característico de la España islámica.

La Ruta Jacobea ha alcanzado múltiples reconocimientos internacionales: en 1987, el Consejo de Europa lo distinguió como Primer Itinerario Cultural Europeo; en 1993, fue considerada Patrimonio Universal de la Humanidad, por la UNESCO; y ya en el siglo XXI, fue certificado como Gran Itinerario Cultural Europeo.

camino Santiago columna vertebral Europa
CAMINO DE SANTIAGO COLUMNA VERTRAL DE EUROPA