ESPLENDOR CIENTÍFICO Y CULTURAL DEL CALIFATO DE CÓRDOBA


Córdoba fue una de las ciudades más extraordinarias de la Europa medieval. Durante los califatos de Abd al-Rahman III y de Al-Hakam II, en el siglo X, experimentó su período de mayor esplendor científico, filosófico y cultural gracias al excepcional aporte de los hispano-árabes, llegando a ponerse a la altura de ciudades como de Bizancio o Bagdad.

ESPLENDOR CIENTÍFICO Y CULTURAL DE CÓRDOBA

ESCUELA CARTOGRÁFICA MALLORQUINA


El final del siglo XV significó la madurez de las artes cartográficas españolas dejando un legado encabezado por la Escuela mallorquina de CartografíaEste movimiento científico estuvo formado por marinos, cartógrafos y cosmógrafos principalmente mallorquines, pero también hubo catalanes, que describieron la geografía de Europa, el norte de África y las costas del Mediterráneo.

En la Baja Edad Media, son muy destacables los portulanos de Angelino Dulcert, Jaime Ribes, Guillermo Soler, Mecía de Viladestes, Johanes de Viladestes, Gabriel Vallseca, Gabriel Vallseca y el Atlas Catalán de Abraham Cresques.

ESCUELA CARTOGRÁFICA MALLORQUINA

ELEMENTOS QUÍMICOS DESCUBIERTOS POR CIENTÍFICOS ESPAÑOLES


La ciencia española ha tenido destacados químicos durante el período de la Ilustración, y fruto de sus investigaciones ha sido el descubrimiento de algunos elementos químicos de la tabla periódica: el Platino, por Antonio Ulloa; el Wolframio, por Fausto Elhuyar; y el Vanadio, por Andrés Manuel del Río.

ELEMENTOS QUÍMICOS DESCUBIERTOS POR CIENTÍFICOS ESPAÑOLES