MERCANTILISMO MODERNO ESPAÑOL


El Mercantilismo fue el movimiento político y económico desarrollado en la Europa de la Edad Moderna por el cual defendía la protección de la economía nacional con el objetivo del mantenimiento financiero del Estado absoluto, materializado en el monopolio de estratégicas compañías privilegiadas.

En la España de los Habsburgo, destacaron economistas como Sancho de Moncada, Luis de Ortiz, Pedro Fernández de Navarrete o Luis Valle de la Cerda, y se privilegió a la Casa de Contratación, encargada del monopolio comercial con las provincias ultramarinas del Imperio.

En la España de los Borbones, el Mercantilismo clásico se nutrió del movimiento de la Ilustración, desarrollando el Proyectismo ilustrado, con aportaciones de economistas como Jerónimo de Uztariz, Bernardo de Ulloa, Gaspar Melchor de Jovellanos o Pedro Rodríguez de Campomanes.

Mercantilismo absolutismo monopolio comercial
MERCANTILISMO MODERNO ESPAÑOL

HETERODOXIA CRISTIANA DE PRISCILIANO


La herejía desarrollada por el obispo Prisciliano de Ávila a finales del siglo IV fue la primera rebelión en la historia del Cristianismo institucionalizado de Hispania. La doctrina priscilianista fue un novedoso movimiento gnóstico contra la ortodoxia de la Iglesia oficial.

HETERODOXIA CRISTIANA DE PRISCILIANO