CARTOGRAFÍA MODERNA ESPAÑOLA PRIMEROS MAPAS DEL MUNDO


A comienzos de la Edad Moderna, la Cartografía española continuó a la vanguardia de Occidente como siglos antes lo hizo la Escuela astronómica y cartográfica alfonsí y la Escuela Cartográfica Mallorquina.

Promovidos por la Casa de Contratación, marinos, cartógrafos y cosmógrafos definieron los primeros mapamundis que incluían las tierras descubiertas en las Indias occidentales y orientales, así como cartas náuticas de los océanos y mares de buena parte del orbe. Fueron los primeros mapas del mundo conocido.

CARTOGRAFÍA MODERNA ESPAÑOLA PRIMEROS MAPAS DEL MUNDO

INFLUENCIA DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL EN LA NOVELA BRITÁNICA


Durante el Siglo de Oro de las Letras españolas, la literatura tuvo tal grandeza y esplendor que incluso una potencia enemiga como era el Reino de Inglaterra se dejó influenciar, siendo sus grandes literatos traducidos al inglés y leídos por los círculos letrados del reino: Rojas, Alemán, Quevedo, Góngora, Lope de Vega y especialmente Cervantes.

INFLUENCIA DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL EN LA NOVELA BRITÁNICA

HISTORIA DEL CAMINO DE SANTIAGO


Todos los caminos llevan a Santiago, es una afirmación de Antonio Machado por la que no hay camino, sino que lo hacen los caminantes al andar. En el siglo XI, España construyó una de las columnas vertebrales de Europa. Según Goethe, Europa nace de la peregrinación. Dante escribió que sólo merecían el nombre de peregrinos los que viajaban a Compostela, los que viajaban a Roma serían romeros, y a Jerusalén palmeros pues traían palmas de Jericó.

El Camino de Santiago como centro espiritual es una de las grandes aportaciones españolas a Europa y a la Cristiandad. Peregrinos de todos los estamentos sociales recorrieron la ruta compostelana en busca del sepulcro del apóstol San Jacobo sobre un campo de estrellas al que llamaron Compostela. El rey asturiano Alfonso II y el emperador Carlomagno promovieron su culto por toda Europa en un momento decisivo para la Cristiandad.

La mentalidad de Reconquista de los reinos hispánicos convirtieron al evangelizador de la Hispania romana en el guerrero ecuestre Santiago Matamoros, que de apóstol se convierte en guerrero ecuestre defensor del Cristianismo contra el islam. La ruta fue un eje vertebrador del norte peninsular, en una vía comercial entre ciudades aforadas y un canal difusos de tendencias artísticas y culturales.

historia Camino Santiago ruta jacobea
HISTORIA DEL CAMINO DE SANTIAGO

MODA ESPAÑOLA EN LAS CORTES EUROPEAS DEL RENACIMIENTO Y EL BARROCO


La influencia de la vestimenta cortesana española en la Europa de la Modernidad fue un amplio fenómeno cultural que tuvo su máximo desarrollo entre 1550 y 1650 como resultado del periodo hegemónico del Imperio de la Monarquía hispánica en el mundo.

MODA ESPAÑOLA EN LAS CORTES EUROPEAS

INVENTOS DOMÉSTICOS ESPAÑOLES


España ha dejado una serie de inventos domésticos que han ayudado a mejorar la calidad de vida de las personas. Son ingenios simples en su composición técnica, pero muy útiles para el hogar, el campo agrario, el viaje o la oficina.





MAGISTERIO PICTÓRICO DE LA PATRIA ESPAÑOLA


En la Edad Contemporánea europea, el Arte fue un recurso utilizado por los gobiernos de los modernos Estado liberales para crear una conciencia nacional en sus poblaciones. El objetivo era demostrar un relato colectivo que relacionase el pasado con el presente evocando un destino común.

En España, la pintura histórica fue fomentada por el poder estatal mediante las exposiciones nacionales, organizadas por la Academia desde 1856, o sus encargos de decoración de las instituciones públicas. Destacaron pintores como Ramón Martí Alsina, Antonio Muñoz Degrain, Ignacio Pinazo, Víctor Manzano y Mejorada, Francisco Pradilla, Eduardo Cano de la Peña, Dióscoro Puebla, Eduardo Rosales, Antonio Gisbert o Casado del Alisal.

magisterio pictórico patria española historia
MAGISTERIO PICTÓRICO DE LA PATRIA ESPAÑOLA

FRASES SOBRE ESPAÑA POR EXTRANJEROS


El carácter indómito, rebelde, conquistador, valeroso, bravucón y chulesco del pueblo español ha quedado de manifiesto a través de los siglos mediante frases y párrafos escritos por personalidades extranjerasbritánicos, franceses, alemanes, suecos, italianos, estadounidenses o hispano-americanos.

Las hazañas del Ejército español fueron ensalzadas por historiadores, literatos, militares y políticos como Pierre De Boudeille, Walter Raleigh, Napoleón Bonaparte, Charles Stuart Cochrane, Josef Sepp Dietrich, Pierre Vilar, Clarence Haring, John Bennett Black o Mark Twain.

Otros han expresado su admiración por las aportaciones que el Imperio español ha dejado en las provincias virreinales de América, su contribución a la construcción de unas sociedades indígenas a imagen y semejanza de las europeas, como Charles F. Lummis, Octavio Paz, Alexander von Humboldt, Carl Grimberg, Friedrich A. Hayek, Martín Restrepo Mejía o Eva Duarte Perón.

frases españoles extranjeros
FRASES ESCRITAS POR ROMANOS

APORTACIONES ESPAÑOLAS AL VEHÍCULO SUBMARINO


No se puede decir que el submarino sea un medio de locomoción propiamente español, pero sí es cierto que las innovaciones realizadas por tres científicos españoles han sido determinantes para la construcción final de este vehículo marino. Estos fueron Narcís Monturiol con su Ictíneo, Cosme García Sáez con su Garcibuzo, e Isaac Peral con su Peral.

APORTACIONES ESPAÑOLAS AL VEHÍCULO SUBMARINO