INVENTOS DE LEONARDO TORRES QUEVEDO


El teleférico fue inventado y patentado por uno de los más extraordinarios ingenieros españoles: Leonardo Torres Quevedo. Un genial matemático e inventor de finales del siglo XIX y principios del XX. Dedicó su vida a la investigación en aeronáutica, automática, ingeniería y matemáticas, consiguiendo desarrollar el primer teleférico del mundo en San Sebastián, y el teleférico más popular sobre el río Niágara, el Spanish Aerocar.

Inventó el telekino, el primer aparato de radio-dirección del mundo. Fue el precursor de las calculadoras digitales, inventó diversas máquinas analógicas de cálculo, y de otras tantas innovaciones como el puntero láser o la máquina de escribir de Torres-Quevedo. Por todo ello, es considerado uno de los grandes matemáticos y científicos de la historia.

INVENTOS DE LEONARDO TORRES QUEVEDO

REYES CATÓLICOS PRECURSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS


Los Reyes Católicos fueron precursores en el establecimiento de los Derechos Humanos en las tierras descubiertas del Imperio español, a diferencia de otros imperios de la época moderna como el portugués o el otomano, o más tarde el inglés, el holandés o el francés, donde existió el esclavismo o la aniquilación sistemática de indígenas.

El sistema de población que Isabel y Fernando proyectaron en el Nuevo Mundo estuvo basado en el tradicional sistema de repoblación de la Reconquista, que se materializó en el régimen de encomiendas, con trabajadores nativos libres de servidumbre que percibían un salario justo por el trabajo desempeñado en las mismas.

Tanto la Monarquía hispánica como la Iglesia católica hicieron grandes esfuerzos para proteger a los indios y erradicar los abusos de los colonizadores que se concretaron en la redacción de las Leyes de Burgos de 1513. Un hecho sin precedentes en cualquier Imperio de Occidente hasta aquel momento.

Reyes Católicos derechos humanos leyes Burgos
REYES CATÓLICOS PRECURSORES DE LOS DERECHOS HUMANOS

COLONIZACIÓN DE FILIPINAS POR MIGUEL LÓPEZ DE LEGAZPI


La expedición colonizadora que en 1564 dirigió Miguel López de Legazpi a las islas Filipinas consiguió el establecimiento de la primera ruta comercial entre los continentes americano y asiático: la ruta del Galeón de Manila o Carrera de las Indias Orientales. El proceso colonizador fue bastante pacífico y tampoco hubo una explotación como en las Indias Occidentales porque los españoles ya habían obtenido las consecuencias oportunas de su propia práctica colonizadora, permitiendo una pacificación entre tribus nativas enfrentadas entre ellas.

Las órdenes religiosas protegieron a los nativos, los cuales jamás pagaron tributos a la Monarquía española. En 1611, los dominicos fundaron en Manila la primera universidad cristiana de Asia, la Universidad de Santo Tomás.

miguel lópez legazpi colonización filipinas
COLONIZACIÓN DE FILIPINAS POR MIGUEL LÓPEZ DE LEGAZPI