JORGE JUAN EL HIJO PRÓDIGO DE LA ILUSTRACIÓN Y LA CIENCIA


Marino, ingeniero, matemático, astrónomo, viajero, diplomático, espía y promotor de tertulias literarias y científicas. Todo eso fue Jorge Juan, uno de los personajes del siglo XVIII que mejor encarnó el espíritu de la Ilustración española, convirtiéndose en un gran promotor de la reforma científica.

Pasó a la historia de la geodesia por ser el primero en medir la longitud del meridiano terrestre del ecuador y definir la forma exacta del planeta, junto a su compañero Antonio de Ulloa, en la Expedición geodésica a Quito, entre los años 1736 y 1744. Su medición determinó que la Tierra está achatada por los polos.

Como director de la Real Academia de Guardias Marinas desarrolló un sistema de construcción naval propio para la Armada española. Se ganó la admiración y prestigio europeo gracias a sus libros, dedicados a la especulación científica, el saber enciclopédico, la formación académica y la crítica al sistema de gobierno en los virreinatos españoles.

JORGE JUAN PRODIGIO DE LA ILUSTRACIÓN Y LA CIENCIA