ORIGEN JACOBEO DE LA INDULGENCIA PLENARIA


Las indulgencias compostelanas suavizaron las terribles condenas que se imponían a delincuentes durante la Edad Media. La pena de muerte, la tortura, o la prisión eran sustituidas por un castigo más eficaz: la penitencia de recorrer el Camino de Santiago. Por una parte, el viaje prevenía a la sociedad de la reiteración de delitos por el mismo delincuente; por otra, la realización de la ruta convertían al delincuente en un sufrido peregrino que, normalmente, sentía en su persona los peligros y riegos del camino.

indulgencias compostelanas Camino Santiago
ORIGEN JACOBEO DE LA INDULGENCIA PLENARIA

TERCER CONCILIO DE TOLEDO


Mediante el III Concilio de Toledo del año 589, el Reino Hispano-visigodo abandonó el Arrianismo para tomar el Catolicismo como religión oficial, sentando un precedente en el resto de entidades políticas europeas de la Alta Edad Media. Esto tuvo su relevancia en una Europa invadida por tribus germánicas, ya que demostraba como estas se irían fusionando con las poblaciones latinas herederas del extinto Imperio romano y mantendría la unidad católica frente a la herejía del Arrianismo.

Además, el concilio toledano supuso un primer modelo de Asambleas en las que estaban representados los nobles y los clérigos, sustituyendo a las Dietas germánicas, compuestas únicamente por el estamento militar.

TERCER CONCILIO DE TOLEDO

EXPEDICIÓN POLÍTICO-CIENTÍFICA AL MUNDO POR ALEJANDRO MALASPINA


La expedición científica y política de Alejandro Malaspina fue desarrollada durante los años 1789 y 1794 con el propósito de trazar cartas hidrográficas, cartografiar las costas, incrementar el conocimiento sobre ciencias naturales (botánica, zoología, geología), y realizar observaciones astronómicas. Partió de Cádiz, recorrió el litoral occidental de América, y cruzó el océano Pacífico, visitando las islas Filipinas, Nueva Zelanda, Australia y el archipiélago de Vavao. Fue una hazaña científica al máximo nivel de la Ilustración europea del siglo XVIII.

EXPEDICIÓN POLÍTICO-CIENTÍFICA AL MUNDO POR ALEJANDRO MALASPINA

ORÍGENES CRISTIANOS MEDIEVALES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS


En 1208, durante el reinado de Alfonso VIII de León, se fundó el Estudio General de Palencia, que fue la primera universidad erigida en la España cristiana y una de las primeras de Europa para impartir teología y artes (trivium y quadrivium), y los estudios de tipo jurídico. Pero lo cierto es que mucho antes, desde 1190, ya existía el Estudio General de Palencia.

Diez años más tarde, durante el reinado de Alfonso IX, se fundó el Estudio Superior de Salamanca, convirtiéndose en la primera institución educativa española y europea que obtuvo el título de "Universidad", es decir, de validez universal de sus títulos, a través de la bula papal de Alejandro IV y de la real orden de Alfonso X en el año 1255. La Universidad de Salamanca es una de las cuatro más antiguas de Europa abiertas actualmente, junto con las de Bolonia, Oxford, y París (La Sorbona).

ORÍGENES CRISTIANOS MEDIEVALES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS