Emilio Herrera Linares diseñó el primer traje espacial de la historia de la astronáutica, y colaboró con Juan de la Cierva y Leonardo Torres Quevedo en sus investigaciones. Su traje espacial fue utilizado como diseño previo de los modernos trajes de astronauta, pero como tantos otros pioneros de España, ha obtenido un mayor reconocimiento fuera que dentro de nuestras fronteras.
TRAJE ESPACIAL POR EMILIO HERRERA LINARES
Emilio Herrera Linares diseñó el primer traje espacial de la historia de la astronáutica, y colaboró con Juan de la Cierva y Leonardo Torres Quevedo en sus investigaciones. Su traje espacial fue utilizado como diseño previo de los modernos trajes de astronauta, pero como tantos otros pioneros de España, ha obtenido un mayor reconocimiento fuera que dentro de nuestras fronteras.
TEMPLO DE DEBOD Y LA CAMPAÑA ARQUEOLÓGICA INTERNACIONAL DE NUBIA
En los años 60, un comité de arqueólogos españoles liderados por Martín Almagro Basch acudió a la llamada Campaña internacional de Nubia para el rescate de numerosos restos arqueológicos pertenecientes a la antigua civilización egipcia. Fue una campaña internacional iniciada por la UNESCO, en la que participaron varios países. Como recompensa a la aportación que España realizó en la recuperación del patrimonio históricos-arquitectónico, el gobierno egipcio donó el Templo de Debod, instalado en Madrid en la actualidad.
APORTACIONES CIENTÍFICAS Y CULTURALES DE ALFONSO X EL SABIO
Alfonso X, rey de Castilla y León, fue un auténtico promotor cultural que reunió en su Corte a sabios y eruditos de las tres religiones peninsulares, creando escuelas de investigadores y traductores. Por ello, durante su reinado, la Escuela de Traductores de Toledo alcanzó su esplendor, y esta ciudad se convirtió en capital cultural de Europa.
Dejó una abundante obra escrita literaria, como Cantigas de Santa María, histórica, como Crónica General o General Estoria, científica, como Libros del saber de astronomía o Lapidario, y jurídica, con la promulgación del Fuero Real, las Leyes del Estilo y las Siete Partidas; este último código, de larga influencia en el ordenamiento castellano y español, supone la recepción del derecho romano en Castilla, incorporándose a la corriente europea del "derecho común".
Este rey ilustrado fue el gran promotor de la prosa medieval castellana, con su extraordinaria obra cultural y científica se crearon los cimientos de la lengua castellana y un vínculo entre la Europa medieval y la cultura árabe.
![]() |
APORTACIONES CIENTÍFICAS Y CULTURALES DE ALFONSO X |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)