TEORÍAS ESPAÑOLAS SOBRE LA SOBERANÍA DEL ESTADO MODERNO


Desde inicios de la Edad Moderna, surgió en España una serie de doctrinas políticas que trataban de legitimar el poder y la soberanía del Estado. Influidos por el ambiente renacentista de la Europa de su tiempo, los tratadistas y juristas españoles se dispusieron a sentar las razones de Estado que legitimaban a la Monarquía y la defensa de la soberanía del pueblo.

Aquellas teorías fueron las del Pacto Originario, el Tiranicidio, el Absolutismo, el Tacitismo, el Príncipe Cristiano, el Consejo y el Regalismo.


teorías soberanía estado moderno monarquía hispánica
TEORÍAS ESPAÑOLAS SOBRE LA SOBERANÍA DEL ESTADO MODERNO

REGIONES Y CIUDADES DEL CAMINO DE SANTIAGO


739 kilómetros separan la Colegiata de Roncesvallesen el Pirineo navarro, de Santiago de Compostela. Eso si se empieza desde territorio español, porque oficialmente es San Juan de Pie de Puerto, en Francia.

El denominado Camino Francés atraviesa una gran cantidad de ciudades y villas de importantísimo interés histórico, cultural y religioso: Pamplona, Puente la Reina, Estella, Viana, Logroño, Nájera, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Fromista Carrión de los Condes, Sahagún, León, Astorga, Villafranca del Bierzo, Ponferrada, O Cebreiro, Sarria y Arzúa.

Camino francés Santiago ciudades pueblos
REGIONES Y CIUDADES DEL CAMINO DE SANTIAGO

ORNITÓPTERO DE DIEGO MARÍN AGUILERA


Uno de estos precursores de la ciencia aeronáutica más elemental fue el inventor Diego Marín Aguileraque desarrolló en el siglo XVIII un modelo de ornitóptero. Sobre la villa burgalesa de Coruña del Conde realizó un vuelo de 431 varas castellanas (unos 360 metros) con un artefacto con armazón metálico, recubierto de plumas.

ORNITÓPTERO DE DIEGO MARÍN AGUILERA

MIGUEL DE CERVANTES Y EL QUIJOTE DE LA MANCHA


Don Quijote de la Mancha está considerada como la primera novela moderna y la primera novela polifónica, escrita por Miguel de Cervantes a inicios del siglo XVII ha sido modelo a seguir por los literatos de los siglos siguientes.

Su influencia ha sido tan determinante en toda la narrativa europea que es posiblemente la obra más importante de la literatura universal. Goethe, Thomas Mann, Stendhal, Gustave Flaubert, Herman Melville o Mark Twain, y casi todos los escritores modernos hispanoamericanos emularon la estructura y se declararon admiradores de Cervantes. Sus dos grandes aportaciones son su sentido del humor y la evolución de sus personajes.

Es el primer "best seller" moderno, la primera novela que se reedita sucesivamente, el libro más traducido del mundo tras la Biblia, a multitud de idiomas y variedades lingüísticas.

Por considerarse el mejor trabajo literario jamás escrito encabezó la lista de las mejores obras literarias de la historia, que se estableció con las votaciones de cien grandes escritores de 54 nacionalidades a petición del Club Noruego del Libro en 2002.

MIGUEL DE CERVANTES Y EL QUIJOTE DE LA MANCHA

CAMINO DE SANTIAGO COLUMNA VERTEBRAL DE EUROPA


En el siglo XI, España construyó una de las columnas vertebrales de Europa: el Camino de Santiago, que como centro espiritual es una de las grandes aportaciones españolas a Europa y a la Cristiandad. Convertida en ruta de tránsito de peregrinos llegados de todas partes del continente, por ella pasaron gentes ilustres y eruditas, incluidos reyes, obispos, nobles y artistas. Fue además un flujo de corrientes culturales y artísticas como el arte Románico y el Gótico, generalizado en toda la Cristiandad medieval, y el arte Mudéjar más característico de la España islámica.

La Ruta Jacobea ha alcanzado múltiples reconocimientos internacionales: en 1987, el Consejo de Europa lo distinguió como Primer Itinerario Cultural Europeo; en 1993, fue considerada Patrimonio Universal de la Humanidad, por la UNESCO; y ya en el siglo XXI, fue certificado como Gran Itinerario Cultural Europeo.

camino Santiago columna vertebral Europa
CAMINO DE SANTIAGO COLUMNA VERTRAL DE EUROPA

MENTALIDAD CATÓLICA DE LA ESPAÑA MEDIEVAL


El proceso que realizaron los Reinos cristianos hispánicos frente al islam durante ocho siglos de nuestra historia, denominado Reconquista, se trató de una Restauración de la España perdida, del extinto Reino Hispano-visigodo. Fruto de este esfuerzo surgió durante la Edad Media una nueva mentalidad en la Cristiandad que legitimaba su lucha, que repoblaba el territorio recuperado, que recobraba el Derecho romano, o que idealizaba la España cristiana de su patrón el apóstol Santiago.

Cada entidad política cristiana sentía la legitimidad de reconquistar las tierras del extinto Reino Hispano-visigodo, la diferencia entre ellos era el uso de la potestad. Y esa voluntad política estuvo condicionada, incluso determinada, por una espíritu religioso, la llamada de Dios a recuperar para la Cruz unas tierras ganadas por el Islam.

Reconquista reinos hispánicos cristianos
MENTALIDAD CATÓLICA DE LA ESPAÑA MEDIEVAL

ARBITRISMO POLÍTICO-ECONÓMICO


El Arbitrismo es un movimiento de pensamiento político y económico surgido durante la segunda mitad del siglo XVI con el objetivo de aumentar los ingresos monetarios y reducir la presión financiera de la Monarquía española. Basada en planes tendentes a diagnosticar y solucionar la decadencia económica que sufría el Imperio, el Arbitrismo estuvo relacionado con la Escuela económica de Salamanca y elaborada por tratadistas políticos. Supuso la aparición de  la primera literatura económica, precedente del Mercantilismo de otras naciones europeas, como Francia e Inglaterra.

ARBITRISMO POLÍTICO-ECONÓMICO

GENERADOR PORTÁTIL DE RAYOS X POR MÓNICO SÁNCHEZ


Inventor e ingeniero, Mónico Sánchez fue pionero de la radiología y electroterapia. Pasó a la historia de la ciencia por inventar un generador portátil de rayos X y corrientes de alta frecuencia en 1909, que salvó la vida a miles de militares que combatieron en la I Guerra Mundial. Además, desarrolló otras varias innovaciones en el campo de la electro-medicina.

Mónico Sánchez radiología electroterapia generador portátil rayos Guerra Mundial
GENERADOR PORTÁTIL DE RAYOS X POR MÓNICO SÁNCHEZ