EXPEDICIÓN NATURALISTA A NUEVA ESPAÑA POR FRANCISCO HERNÁNDEZ DE TOLEDO


La expedición naturalista que emprendió Francisco Hernández en 1570 en el Virreinato de la Nueva España fue una hazaña científica excepcional: la primera gran investigación sobre la naturaleza en AméricaEl proyecto, ideado por orden de Felipe II, está considerada la primera expedición científica de la Edad Moderna

Su resultado final quedó expresado en los Cuatro libros de la naturaleza y virtudes de las plantas, la enciclopedia de materia médica más importante del mundo en su tiempo. Ejerció una enorme influencia en Europa entre cuyos naturalistas estuvieron Ray, Jussieu, Tournefort o Linneo.

EXPEDICIÓN NATURALISTA A NUEVA ESPAÑA POR FRANCISCO HERNÁNDEZ

EXPEDICIÓN FILANTRÓPICA DE LA VACUNA POR FRANCISCO JAVIER BALMIS


La Expedición Balmis fue la primera campaña médica internacional que se ha efectuada en la historia de la humanidad. Dirigida por el médico alicantino Francisco Javier Balmis, fue una expedición de carácter filantrópico que dio la vuelta al mundo desde 1803 hasta 1810, con el objetivo de llevar la vacuna de la viruela a todas las provincias ultramarinas del Imperio español, desde los Virreinatos de la Nueva España y el Perú hasta Filipinas.

Fue una hazaña científica jamás antes realizada y que salvó la vida a millones de personas de América y Asia. La viruela es una enfermedad eruptiva, infecciosa, contagiosa y epidémica.

Expedición filantrópica Balmis vacuna viruela Virreinatos
EXPEDICIÓN FILANTRÓPICA DE LA VACUNA POR BALMIS

RECUPERACIÓN DE LA CULTURA CLÁSICA OCCIDENTAL POR LA ESPAÑA MEDIEVAL


Una de las grandes contribuciones que España ha realizado para el desarrollo del pensamiento Occidental fue la recuperación de la Cultura clásica durante la Edad Media. Los momentos de mayor esplendor de este movimiento se efectuaron mediante las aportaciones de san Isidoro de Sevilla o Alfonso X el Sabio, la Córdoba de Abderramán III y Al-Hakam II, la cultura hispano-judía, y las escuelas de traductores de textos clásicos, especialmente la de Toledo.

RECUPERACIÓN DE LA CULTURA CLÁSICA POR LA ESPAÑA MEDIEVAL