CASA DE CONTRATACIÓN DE INDIAS


La Casa de la Contratación de Indias, fundada en el Alcázar Real de Sevilla en 1503, fue la 
institución que reguló y controló la actividad comercial española con las Indias durante los siglos XVI y XVII, con carácter de monopolio y atribuciones mercantiles, fiscales y judiciales.

Además, fue uno de los principales centros de ciencia aplicada del mundo en disciplinas como Náutica, Cosmografía, Geografía, Hidrografía, Astronomía y Matemáticas. Entre sus resultados estuvieron las fabricación de instrumentos de navegación, tales como agujas de marear, astrolabios, cuadrantes y ballestillas; la organización de expediciones marítimas que descubrieron océanos y continentes; y la ejecución de planos cartográficos de territorios y mares de todo el orbe que fueron reunidos en el Padrón Real por los científicos del nivel de Juan de la Cosa, Américo Vespucio, Sebastián CabotoAlonso de Santa Cruz.

CASA DE CONTRATACIÓN DE INDIAS