ANESTESIA EPIDURAL POR FIDEL PAGÉS MIRAVÉ


Fidel Pagés Miravé
fue un comandante médico militar que tomó parte de la primera y segunda Guerras del Rif, en el Protectorado español de Marruecos, en los años 1909 y 1921. Allí, desarrolló un novedoso método experimental para anestesiar a los heridos de guerra durante sus intervenciones quirúrgicas. Había inventado la técnica de la anestesia epidural lumbar.

Este hallazgo científico fue presentado en el ensayo Anestesia Metamérica, publicado en su Revista Española de Cirugía, en junio de 1921. Pero tuvieron que pasar varias décadas para que la comunidad científica internacional reconociera su valiosa aportación a la disciplina de la Cirugía, a pesar de que su técnica ya estaba muy implantada.

Durante su carrera médica, Pagés practicó varios métodos quirúrgicos y traumatológicos, tanto en civiles como en heridos de guerra, modernizando el sistema sanitario español.

ANESTESIA EPIDURAL POR FIDEL PAGÉS MIRAVÉ

PRIMERA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES POR PEDRO DE MENDOZA


Pedro de Mendoza realizó la primera fundación de Buenos Aires en 1536, una de las urbes más importantes de Hispanoamérica. Buscaba la mítica Sierra de la Plata en la región del sur americano y un paso hacia el océano Pacífico a través del Río de la Plata.

Su aventura consiguió la exploración y colonización del enorme valle del Río de la Plata y sus afluentes, una amplia extensión territorial que incluye el norte de Argentina, Uruguay y Paraguay, gracias a las expediciones de Juan de Ayolas o Domingo Martínez de Irala.

FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES POR PEDRO DE MENDOZA

UNIVERSITARIOS SALMANTINOS EN LA FUNDACIÓN DE UNIVERSIDADES HISPANO-AMÉRICANAS


Durante los primeros siglos de lo colonización de América por España, la Universidad de Salamanca instruyó y formó a numerosos estudiantes que prestaron una gran labor cultural, religiosa y gubernativa al servicio de aquella sociedad. Aquellos graduados salmantinos llevaron a América el mensaje docente de los grandes maestros de la Escuela de Salamanca, basados en ideas de libertad, de fraternidad y de respeto por los derechos humanos, e impulsaron la educación desde el nivel más básico a sus poblaciones, a través de la fundación de universidades, escuelas mayores y seminarios

Entre los grandes protagonistas de esta gesta sin igual en otra colonización de la historia de la Humanidad se encontraron Bernardino de Sahagún, Alonso de la Vera Cruz, Francisco Cervantes de Salazar, Bartolomé de Ledesma o Juan de Palafox y Mendoza.

UNIVERSITARIOS SALAMANTINOS EN LOS VIRREINATOS HISPANOAMERICANOS