ESCEPTICISMO FILOSÓFICO DE FRANCISCO SÁNCHEZ


Francisco Sánchez fue médico renacentista y filósofo que cultivó la corriente del Escepticismo. Su obra fundamental para el resurgimiento del Escepticismo como método de pensamiento es Quod nihil scitur, publicada en 1576, que ha sido ampliamente traducida y reeditada.

ESCEPTICISMO FILOSÓFICO DE FRANCISCO SÁNCHEZ

CATALINA DE ERAUSO MONJA ALFÉREZ


Catalina de Erauso fue monja y militar que luchó en la Guerra de Arauco, en 1619, donde ganó gran fama por haber recuperado una bandera española arrebatada por los indios. Fue conocida como la Monja Alférez.

Este personaje femenino fue uno de los más controvertidos del Siglo de Oro español, generando más de un debate entre la intelectualidad del momento, pero consiguió ganarse el respeto y admiración de muchos que la consideraron una heroína.


En la actualidad sigue siendo una fuente de inspiración para escritores, dramaturgos, directores de cine y artistas plásticos tanto españoles como extranjeros. Literatos el mundo anglosajón la denominaron Lieutenant Nun.

Catalina Erauso Guerra Arauco Monja Alférez
CATALINA DE ERAUSO

DESCUBRIMIENTO DE LAS ISLAS BERMUDAS POR JUAN BERMÚDEZ


Marino de finales del siglo XV y principios del XVI, Juan Bermúdez pasó a la historia de la geografía por descubrir las islas Bermudas en 1505. Un archipiélago ubicado en el océano Atlántico Norte frente a la península de la Florida y al norte de las islas caribeñas de Puerto Rico y República Dominicana.

Juan Bermúdez islas Bermudas descubrimiento
DESCUBRIMIENTO DE LAS ISLAS BERMUDAS POR JUAN BERMÚDEZ

TRES INSTITUCIONES PROMOTORAS DE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA


Los principios ilustrados del Siglo de las Luces se difundieron en la sociedad española a través de tres instituciones: las Sociedades Económicas de Amigos del País, la Reforma universitaria y prensa periódica.

instituciones ilustración española luces sociedades
TRES INSTITUCIONES PROMOTORAS DE LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA

DERECHO PENAL MODERNO POR ALFONSO DE CASTRO


Teólogo, jurista y humanista franciscano, Alfonso de Castro fue un miembro de la Escuela de Salamanca, consejero real de Felipe II y reformador del código penal moderno. Ha sido considerado como uno de los fundadores del Derecho de Gentes, junto a Francisco de Vitoria, y de la ciencia del derecho penal, cuyas ideas dejó en su obra De potestate legis poenalis.

DERECHO PENAL MODERNO POR ALFONSO DE CASTRO

POTESTAD PONTIFICIA DE JUAN DE TORQUEMADA


Obispo y cardenal en Roma, Juan de Torquemada fue uno de los máximos defensores de la Potestad del Pontífice sobre la del Concilio, como representante de Cristo.

POTESTAD PONTIFICIA DE JUAN DE TORQUEMADA

FÁBULAS MORALES DE FÉLIX MARÍA SAMANIEGO


Escritor ilustrado del siglo XVIII, Félix María Samaniego famoso por pertenecer a la Sociedad Económica Bascongada y por escribir sus Fabulas Morales.

Escritor ilustrado Félix María Samaniego Fabulas Morales
FÁBULAS MORALES DE FELIX MARÍA SAMANIEGO

HISTORIOGRAFÍA LATINA DE ALFONSO FERNÁNDEZ DE PALENCIA


Historiador y latinista, Alfonso Fernández de Palencia fue una figura representativa del prerrenacimiento castellano, y de su primer Humanismo, durante los reinados de Enrique IV e Isabel la Católica. Siendo cronista real, compuso numerosas obras de carácter histórico y militar como Gesta Hispaniensia, Anales de la Guerra de Granada y Tratado de la perfección del triunfo militar.

Historiador latinista Alfonso Fernández Palencia renacimiento castellano Humanismo
HISTORIOGRAFÍA LATINA DE ALFONSO FERNÁNDEZ DE PALENCIA

EXPEDICIÓN MARÍTIMA DE ORTIZ DE RETES QUE DESCUBRIÓ NUEVA GUINEA


Una de las navegaciones más impresionantes y difíciles realizadas por los marinos españoles durante el siglo XVI fue la expedición realizada por Íñigo Ortiz de Retes alrededor de la costa la gran isla de Nueva Guinea en el océano Pacífico en 1545. Desde su aspecto geográfico, fue una de las más fructíferas singladuras por el llamado mar del Sur al descubrir un amplio espacio de mar, numerosos archipiélagos y en especial la Isla Grande, la tercera isla en extensión tras Australia y Groenlandia, ampliando los dominios del Imperio española en casi 800.000 kilómetros cuadrados.

EXPEDICIÓN MARÍTIMA DE ORTIZ DE RETES QUE DESCUBRIÓ NUEVA GUINEA

NACIONAL-SINDICALISMO DE RAMIRO LEDESMA


Filósofo, novelista, periodista e ideólogo, Ramiro Ledesma pasó a la historia de la política española por ser el fundador de las Juntas Ofensivas Nacionales Sindicalistas (JONS) y uno de los teóricos que más influencia ejerció en la concepción del movimiento político conocido como Nacional-Sindicalismo.


NACIONAL-SINDICALISMO DE RAMIRO LEDESMA

DISCURSOS POLÍTICOS DE PEDRO FERNÁNDEZ DE NAVARRETE


Arbitrista y tratadista político, Pedro Fernández de Navarrete fue escritor de Conservación de monarquías y discursos políticos sobre la decadencia del Imperio español.

DISCURSOS POLÍTICOS DE PEDRO FERNÁNDEZ DE NAVARRETE

CONCILIO DE TRENTO DEFENSA DE LA CRISTIANDAD EUROPEA


El Concilio de Trento de 1545-1563 fue una de las cimas del pensamiento teológico español en la Edad Moderna. Supuso la defensa de la unidad de la Cristiandad europea en un momento de divisiones internas y amenazas externas.

CONCILIO DE TRENTO DEFENSA DE LA CRISTIANDAD EUROPEA

HELENISMO DE HERNÁN NÚÑEZ DE TOLEDO


Hernán Núñez de Toledo fue latinista, helenista, paremiógrafo, humanista y comendador de la Orden de Santiago. Está considerado el patriarca de los helenistas españoles.

HELENISMO DE HERNÁN NÚÑEZ DE TOLEDO

ASCETISMO CATÓLICO DE JUAN DE ÁVILA


Una de las principales figuras de la Espiritualidad española del Siglo de Oro, especializado en el Ascetismo. Su pensamiento místico quedó resumido en el Tratado sobre el amor de Dios.

ASCETISMO CATÓLICO DE JUAN DE ÁVILA

POESÍA FILOSÓFICA JUDÍA DE YEHUDA HA-LEVI


Poeta, filósofo y médico sefardita, Yehuda Halevi está considerado como el mejor poeta medieval en lengua hebrea en los reinos cristianos hispánicos de la Reconquista. Su obra El Kuzari es uno de los textos apologéticos más importantes de la filosofía judía.

Poeta Yehuda Halevi hebrea Kuzari filosofía judía
POESÍA FILOSÓFICA JUDÍA DE YEHUDA HA-LEVI

EXPEDICIÓN MARÍTIMA A LA POLINESIA POR DOMINGO DE BONECHEA


Las Expediciones a la Polinesia de 1772 y 1775 para la colonización de las islas de Pascua y Tahití fueron efectuadas por el almirante Domingo de Bonechea. Ambas expediciones visitaron y reconocieron veintiuna las islas, sentado el precedente de futuras expediciones marítimas ilustradas por el océano Pacífico como las de Dionisio Alcalá Galiano o Cosme Damián Churruca.

Expediciones Polinesia Pascua Tahití almirante Domingo Bonechea
EXPEDICIÓN MARÍTIMA A LA POLINESIA POR DOMINGO DE BONECHEA

MOVIMIENTO DINÁMICO POR JUAN DE CELAYA


Filósofo, teólogo, matemático, físico y astrónomo del Renacimiento español, Juan de Celaya fue uno de los llamados calculatores. Destacaron sus investigaciones en física sobre el movimiento cinemático y dinámica, y en filosofía sobre la lógica.

Su Teoría del Movimiento Dinámico fue precedente de la Ley de la Gravedad enunciada dos siglos después por Isaac Newton, quedó enunciada en su obra Expositio in octo libros phisycorum Aristotelis.

Teoría Movimiento Dinámico Juan Celaya
MOVIMIENTO DINÁMICO POR JUAN DE CELAYA

IDEAL DE PRÍNCIPE POLÍTICO CRISTIANO POR DIEGO DE SAAVEDRA FAJARDO


Diego de Saavedra Fajardo fue diplomático, embajador y el gran teórico político español del Barroco y uno de los tratadistas más influyentes de la Edad Moderna. De gran repercusión en la Europa del siglo XVII, su Idea de un príncipe político cristiano fue una dura crítica a El Príncipe de Nicolás Maquiavelo.

IDEAL DEL PRÍNCIPE POLÍTICO CRISTIANO POR DIEGO SAAVEDRA FAJARDO

MENTALIDAD CATÓLICA DE LA ESPAÑA MODERNA


La portentosa expansión de España en el siglo XVI se debió a que estaba de cruzada y cada español estaba convencido de su misión trascendente: la unificación del mundo bajo la fe católica. España era un país poco poblado y no especialmente rico, y el resultado de su hegemonía fue alcanzada gracias a que se hizo en nombre de Dios.

El fervor religioso era una señal de identidad y existía una conciencia muy aguda de la virtud, y también por eso pudo haber una extraordinaria generación de religiosos que alcanzaron la santidad. Los valores máximos del caballero cristiano hispánico eran el amor, el honor y la religión.

En este sentido, la historia dejó de ser política, económica o bélica para ser historia de la religión, de la cultura y del pensamiento, cuyas ideologías eran el Catolicismo y el HumanismoComo dijo Menéndez Pelayo, España era esencialmente un "pueblo de teólogos".

MENTALIDAD CATÓLICA DE LA ESPAÑA MODERNA

PSICOLOGÍA DIFERENCIAL Y CARACTERIOLOGÍA POR JUAN HUARTE DE SAN JUAN


Médico y humanista del siglo XVI, Juan Huarte de San Juan fue un innovador de la caracteriología, considerado como el primer iniciador de la orientación fisiológica y experimental de la psicología moderna. Junto con Luis Vives, fue precursor de la psicología diferencial y aplicada, realizando innovaciones en la orientación profesional y eugenesia, con interesantes aportaciones a la neurología, pedagogía, antropología, patología y sociología. Fue uno de los primeros filósofos modernos en ocuparse a fondo de la estructura antropológica, fisiológica, anatómica y psicológica del hombre sobre bases científicas. Su gran obra tuvo una enorme repercusión en Europa.

PSICOLOGÍA DIFERENCIAL Y CARACTERIOLOGÍA POR HUARTE DE SAN JUAN